lunes, 17 de diciembre de 2012

TRABAJO SOBRE EL USO DE MATERIALES DIDÁCTICOS



TRABAJO DE FIN DE CURSO

(Fecha tope: 21 de febrero)
(Formato: en papel o en soporte digital)

Guión para el análisis de los libros de texto y materiales didácticos de Internet.
                                               
Este guión es puramente orientativo, destinado a que el profesor lleve a cabo dos tareas:

1.      Evaluar los materiales didácticos.
2.      Saber usarlos.

* El trabajo debe ser breve, sin ornatos ni circunloquios (“paja” en román paladino).

* El trabajo tiene que ser un análisis de materiales didácticos, un resumen, un cuadro sinóptico, un esquema, basado en libros de texto o materiales de la red.

* Cada alumno deberá escoger uno de los temas propuestos por el profesor en el anexo que sigue a estas instrucciones. El orden de elección del trabajo se hará en clase.

Posibles temas de investigación

  1. La gramática en los materiales didácticos. Aplicación a la corrección.
  2. Aplicación de la gramática a la expresión escrita.
  3. Aplicación a la gramática a la comprensión lectora.
  4. El ejercicio léxico: pares antonímicos.
  5. El ejercicio léxico de unidades en contexto.
  6. La ortografía. Relación ortografía-fonética.
  7. La ortografía. Los signos de puntuación.
  8. Actividades previas para la comprensión lectora.
  9. Criterios para la selección de textos no literarios.
  10. Metodología y actividades para la comprensión lectora.
  11. El diálogo en los textos orales.
  12. Pautas, técnias y recursos para la expresión escrita.
  13. Criterios de normatividad y corrección lingüística.
  14. Explotación de textos periodísticos.
  15. Distinción del lenguaje de la información y opinión.
  16. Gradación de los textos usados en los manuales o materiales.
  17. Diferencias de terminología gramatical y lingüística de los textos. Metalengua necesaria y expletiva.
  18. Tratamiento de los campos léxicos en el ejercicio lingüístico.
  19. La motivación para la lectura en los manuales y textos.
  20. El periódico escolar.
  21. Formación de palabras cultas y tecnicismos.
  22. Estrategias de búsqueda de la información en los distintos materiales didácticos.
  23. Análisis de modelos estructurales en relación con el significado global del texto.
  24. Entonación, signo enunciativo y lengua oral en los materiales.
  25. Exposiciones orales.
  26. La argumentación en los textos orales.
  27. La argumentación en los textos escritos.
  28. El borrador y la corrección de errores en la composición de los textos escritos.
  29. Técnicas de resumen de textos.
  30. Criterios para distinguir tipos de discurso o géneros textuales.
  31. El uso del diccionario en el aula.
  32. Estudio de las figuras retóricas en la comprensión de textos de diversas tipologías.
  33. Los registros y las variedades de la lengua y su tratamiento didáctico.
  34. El uso de textos literarios para el aprendizaje lingüístico.
  35. La variedad del modelo de ejercicios lingüísticos en los manuales.
  36. La relación entre lenguaje verbal e imagen en los materiales didácticos.
  37. Valoración crítica de la búsqueda de información en Internet.
  38. Análisis de los recursos verbales en la descripción.
  39. Análisis de los recursos verbales en la narración.
  40. Criterios de la selección de textos para el estudio de la lengua.
  41. Uso de gramática nocional en los materiales didácticos.
  42. Uso de gramática diasistemática en los materiales didácticos.
  43. Poesía y oralidad en los materiales didácticos.
  44. La creatividad en la expresión escrita.
  45. Procedimientos e instrumentos de evaluación de la comprensión lectora.
  46. Procedimientos e instrumentos de evaluación de la expresión oral.
  47. Procedimientos e instrumentos de evaluación de la comprensión oral.
  48. Procedimientos e instrumentos de evaluación de la expresión escrita.
  49. El ejercicio lingüístico para el estudio de la formación de palabras.
  50. El ejercicio lingüístico para la discriminación de parónimos o falsos sinónimos.
  51. Comparación de dos libros de texto en función de criterios metodológicos.


Los alumnos podrán proponer otros temas para el trabajo. Dichos temas, en su caso, serán aprobados por el profesor.


Lo que sí es obligatorio es comparar al menos dos materiales distintos (libros u otras fuentes) referidos al mismo curso (de la ESO o del Bachillerato), con arreglo a alguno de los parámetros indicados.

Análisis y utilización de los libros de texto y otros materiales.
 
A) Análisis global: Se puede estudiar globalmente todo el libro para responder a determinados apartados del cuestionario.

B) Microanálisis. Pueden analizarse sólo determinadas unidades didácticas o ejercicios (actividades).
 
  1. Evaluación del libro de texto o del material de Internet.

-Ficha del libro (título, autores, editorial, fecha y lugar de edición).

-Correspondencia con el currículo oficial y con los aspectos didácticos de lengua y literatura: forma que tiene de desarrollar el currículo oficial:
  -  interrelación de lengua y literatura.
  - secuenciación de conocimientos.

-¿Cómo se realiza la aplicación didáctica de los conocimientos lingüísticos?

-¿De cuántas unidades didácticas, lecciones, está compuesto el libro?

-¿Cuál es la estructura de la unidad didáctica?

-¿Qué concepto de la enseñanza y aprendizaje de la lengua subyace en el texto.

-Gradación de los conocimientos y de las actividades prácticas.

-Fundamentación científica correcta (posibles errores conceptuales)

-Metalengua empleada por el texto.

-Uso combinado del lenguaje verbal y la imagen.

-Fomento de la creatividad por parte de los alumnos.

-Importancia de los elementos tipográficos.

-Utilización de esquemas, cuadros y gráficos didácticamente adecuados.

-Interdisciplinariedad.

-¿Qué elementos faltan y qué elementos sobran en el libro y por qué?

-¿Qué objetivos tienen más peso en la programación implícita del libro?

-¿Qué muestras de lengua se dan: fragmentos o unidades completas de significado: textos (discursos, conversaciones, etc.)?

-Qué técnicas de expresión oral emplea (lectura en voz alta, memorizar y recitar poemas, contar cuentos, conversar, dramatizar, dialogar, etc…)

-Qué importancia da a los elementos no verbales de la comunicación (quinésicos, proxémicos y paralingüísticos).

-Cómo plantea las técnicas de redacción (plan textual, redacción, corrección).

-¿Se enseña explícitamente a hacer esquemas, resúmenes, cuadros sinópticos, guiones, índices?

-¿Se plantean tareas o ejercicios relacionados con la creación de textos?

-¿Cómo aborda la enseñanza de la gramática?

-¿Se introducen actividades previas (motivación, contextualización, conocimientos previos)?

-¿Se proponen actividades que fomenten el contraste de opiniones y la búsqueda de información?

-¿Se tiene en cuenta la actividad en la que hay: búsqueda, exploración, ensayo-error, descubrimiento, investigación, pregunta, duda?

-¿Qué papel se le otorga al profesor?

-¿Cómo organiza la temporalización? ¿Se especifica la organización temporal?

-¿Qué y cómo se evalúa al alumno?
 
  2. Cómo usar el libro de texto. (aplicable más bien a alguna unidad e incluso sólo a algún ejercicio)

-Manual de instrucciones (libro del profesor)

Qué instrucciones o recomendaciones se daría al profesor para llevar al aula el ejercicio.
* Actividades de motivación.

* Conocimientos previos necesarios.

-Desarrollo de los ejercicios y actividades en el aula.
                       
-Cómo llevar a cabo un ejercicio lingüístico.
* Qué debe hacer el profesor.
* Qué debe hacer el alumno.

-Qué material complementario podría ser necesario.

*¿Es suficiente el ejercicio planteado?
*¿Necesita algún material complementario?

  1. Evaluación de los ejercicios lingüísticos

Describa los ejercicios que se utilizan en una unidad y comente su utilidad en relación con su concepto de la didáctica de la lengua.

¿Son adecuados para el nivel?
¿Son claras las instrucciones?
¿Están correctamente graduados?
¿Son ejercicios de aplicación de conocimientos teóricos o son ejercicios de desarrollo de destrezas comunicativas (expresión escrita, comprensión lectora, etc.)


Comprensión lectora.

-          Gradación de dificultad en las lecturas.
-          Interrelación entre las lecturas y otros aspectos del libro.

¿Qué tipo de preguntas se formulan para comprobar la comprensión lectora?

Preguntas abiertas
Verdadero/Falso
Selección múltiple
Rellenar huecos
Completar tablas
Establecer correspondencias

¿Sobre qué versan las preguntas de la comprensión lectora?

Significado global del texto
Ideas o informaciones principales
Ideas o informaciones secundarias
Aspectos particulares (más o menos relevantes)
Significación de palabras (clave) o no.
Referentes del texto.
Intención comunicativa
Tono del texto
Reacción del lector (opinión, interpretación)

Expresión escrita

Tipos de actividades
¿Están orientadas?
¿Son graduales?
¿Incluyen algún mecanismo de evaluación?
¿Proporcionan modelos de textos?
¿Qué pautas dan para la expresión escrita?
¿Se relaciona la expresión escrita con la gramática y el vocabulario?

Expresión oral

¿Se dan pautas para la expresión oral?
¿De qué forma se fomenta el diálogo?
¿Hay alguna actividad de preparación de una exposición oral?

Gramática

Los ejercicios son:

Teoricistas
Variados
Monótonos y repetitivos
Aplicados a la expresión escrita o a la comprensión lectora
Distinguen simplemente categorías y funciones
Ayudan a la corrección lingüística
Son creativos
Están bien graduados

Léxico

Qué criterios hay para la selección léxica
¿Distingue familias léxicas de campos semánticos?
Qué tipo de ejercicio se emplea para la ampliación del vocabulario
En qué medida se usa el diccionario en el aula


Cómo se aborda la corrección lingüística

¿Hay alguna progresión en el estudio de la ortografía?
¿Hay ejercicios sobre otros aspectos de la normatividad?
Qué tipo de criterios normativos emplea el texto






===========================

 A través de este enlace se puede acceder a las especificaciones acerca del TRABAJO sobre los materiales didácticos (libros de texto, páginas o blogs de Internet)que deberá entregarse al profesor antes del 21 de febrero.


======================================

En este enlace se dan pistas sobre la VALORACIÓN DE PÁGINAS WEB EDUCATIVAS. Fuente: Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid.

viernes, 14 de diciembre de 2012

COMPRENSIÓN LECTORA (COMPLEMENTOS)



Coméntese este vídeo sobre la comprensión lectora después del visionado.








viernes, 30 de noviembre de 2012

Poesía recitada


Escucha estos poemas recitados y comenta y analiza el valor de las versiones declamadas o cantadas:


















Poemas de Pablo Neruda

Me gustas cuando callas porque estás como ausente,
y me oyes desde lejos, y mi voz no te toca.
Parece que los ojos se te hubieran volado
y parece que un beso te cerrara la boca.
.
Como todas las cosas están llenas de mi alma
emerges de las cosas, llena del alma mía.
Mariposa de sueño, te pareces a mi alma,
y te pareces a la palabra melancolía.
.
Me gustas cuando callas y estás como distante.
Y estás como quejándote, mariposa en arrullo.
Y me oyes desde lejos, y mi voz no te alcanza:
Déjame que me calle con el silencio tuyo.
.
Déjame que te hable también con tu silencio
claro como una lámpara, simple como un anillo.
Eres como la noche, callada y constelada.
Tu silencio es de estrella, tan lejano y sencillo.
.
Me gustas cuando callas porque estás como ausente.
Distante y dolorosa como si hubieras muerto.
Una palabra entonces, una sonrisa bastan.
Y estoy alegre, alegre de que no sea cierto.

----------------------

Veinte poemas de amor y una canción desesperada

Poema 20


Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Escribir, por ejemplo: "La noche esta estrellada,
y tiritan, azules, los astros, a lo lejos".
El viento de la noche gira en el cielo y canta.
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Yo la quise, y a veces ella también me quiso.
En las noches como ésta la tuve entre mis brazos.
La besé tantas veces bajo el cielo infinito.
Ella me quiso, a veces yo también la quería.
Cómo no haber amado sus grandes ojos fijos.
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido.
Oír la noche inmensa, más inmensa sin ella.
Y el verso cae al alma como al pasto el rocío.
Qué importa que mi amor no pudiera guardarla.
La noche está estrellada y ella no está conmigo.
Eso es todo. A lo lejos alguien canta. A lo lejos.
Mi alma no se contenta con haberla perdido.
Como para acercarla mi mirada la busca.
Mi corazón la busca, y ella no está conmigo.
La misma noche que hace blanquear los mismos árboles.
Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos.
Ya no la quiero, es cierto, pero cuánto la quise.
Mi voz buscaba el viento para tocar su oído.
De otro. Será de otro. Como antes de mis besos.
Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos.
Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero.
Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido.
Porque en noches como esta la tuve entre mis brazos,
mi alma no se contenta con haberla perdido.
Aunque éste sea el último dolor que ella me causa,
y éstos sean los últimos versos que yo le escribo.



----------------



Debate oral. 28.11.2012


Debate oral colectivo.    28.11.2012

Introducción
 En clase se lleva a cabo un debate oral colectivo sobre el tema genérico “el aborto”, con un alumno en el papel de moderador y una participación de los estudiantes en el que se respetan los turnos de palabra, no hay interrupciones y, en términos generales, se produce un auténtico diálogo, es decir, unas intervenciones en las que los hablantes exponen y argumentan sus puntos de vista confirmando o retomando las tesis de sus compañeros, es decir, se produce el intercambio dialéctico, auténtica condición para que haya diálogo propiamente dicho.

  Previamente, el profesor trata de delimitar los términos del debate, es decir, los diferentes universos de discurso sobre los que pueden versar las intervenciones. Al respecto, conviene decir que en la lengua coloquial se emplea simplemente el término “aborto” para referirse a diversos posibles enfoques:
-          “La interrupción voluntaria del embarazo” (eufemismo circunlóquico del lenguaje jurídico empleado para evitar la palabra tabú aborto (provocado), que posee habitualmente una connotación fuerte)
-          Despenalización del aborto provocado.
-          Supuestos de una posible despenalización.
-          Derechos (de la madre, del padre, del feto, etc..)
-          El derecho a la vida. Dónde y cuándo empieza la vida.

Valoración general

Diálogo civilizado y democrático
   En términos generales, el debate colectivo responde a las exigencias de un diálogo respetuoso, democrático y civilizado, en el que no existen ni argumentos “ad hominem” ni abucheos, gritos, interrupciones del turno de palabra ni otros rasgos propios de meros intercambios de monólogos, descalificaciones e insultos que tanto abundan en los pseudodebates habituales de muchos foros de Internet, tertulias radiofónicas o televisivas, juntas de vecinos o asambleas. En algún momento del debate se han refutado con cierta vehemencia (lógica, dado el carácter polémico del tema) argumentos, pero sin ataques o imprecaciones a los interlocutores.

Nivel del lenguaje oral empleado
  En general, el nivel lingüístico que se observa es correcto desde el punto de vista de la adecuación a un lenguaje académico, un registro formal y unas exposiciones y argumentaciones fundamentadas.
  Sintáctica, léxica y fonéticamente, el nivel también es muy aceptable, sobre todo si se compara con el nivel medio observable en este tipo de prácticas de expresión oral colectiva.
  Desde el punto de vista de la documentación y la fundamentación, todas las intervenciones están sólidamente constituidas por argumentos y tesis no improvisados, fruto de una reflexión y conocimiento sobre el tema que aporta una notable entidad a la discusión.

Aspectos particulares de las intervenciones orales

 Léxico.
    Fue un componente que el profesor no incluyó en la preparación del debate, pero en toda expresión oral o escrita planificada es preciso estudiar y recopilar previamente el vocabulario necesario para hablar de un asunto. Al respecto hay que tener en cuenta tanto los campos asociativos como los paradigmas léxicos y todas las estructuras lexemáticas.
  Han faltado en el debate términos suficientes y abundantes de los campos léxicos requeridos para hablar del asunto en cuestión:
-          campos léxicos de valoración moral (lícito, ilícito, legítimo, moral, inmoral, etc.)
-          términos especializados sobre el tema propuesto: nasciturus, eugenésico, terapéutico, etc.

   Este léxico es importante para lograr mayor precisión conceptual y también para conseguir expresiones más sintéticas.

Estructuras sintácticas o léxicas discutibles

   Hemos tomado nota (literal) de algunas estructuras sintácticas o léxicas que deberían corregirse y sobre las que debería reflexionarse:

Comente los aspectos discutibles de las expresiones que a continuación se citan:
  1. errores léxicos.
  2. incorrecciones gramaticales.
  3. anacolutos.
  4. errores de registro.
  5. coloquialismos

¿Cómo podríamos mejorar o corregir estas expresiones?


-          (los anticonceptivos) Deberían ser gratuitos y fomentar un poco esa protección.
-          (sin sujeto) forma parte del propio individuo.
-          ¿Habláis de vida basados en qué?
-          ¿Por qué tenemos que pagar con nuestros impuestos las personas que no estamos a favor de él?
-          “aniquilada una vida basada en derechos”
-          Comparar el aborto con una situación racista y nada por el estilo.
-          Completamente protegido a un embarazo no deseado.
-          de lo que pasamos todo ser humano.
-          Debemos enfocar la futura vida de una persona ya viva.
-          El aborto es una operación.
-          El tema de financiar a un aborto porque no estoy de acuerdo.
-          En el sexo en un contexto de libertinaje.
-          En zonas económicas bajas.
-          Entonces, eso, llevar al plano del racismo.
-          Está a favor del aborto … dando capacidad a una persona para decidir lo que quiera hacer.
-          Estaré a favor y en contra de unos abortos y otros abortos.
-          Hay datos que certifican…
-          Hay niños que se pueden tirar toda la vida sufriendo.
-          Inclusive toma un coche y tal.
-          Justificarlo (elipsis sin mención previa) dentro de una violación me parece.
-          La madre resiente esta operación…. Tiene sus más y sus menos.
-          La pastilla del día después la puedes coger en una farmacia.
-          La vida de una persona que ha transcurrido ciertos años.
-          La vida es a partir de la concepción.
-          Los humanos son capaces de socializar.
-          Los médicos que ejercen la objeción de conciencia sí lo hacen en la privada.
-          No podemos apartar a ese pequeño ser de la madre.
-          No sé me da la posibilidad de yo decidir…. no sé si me explico.
-          No se puede ser una buena madre si quieres tener un hijo.
-          No siempre es caso de un descuido.
-          No siempre está esto.
-          No tiene capacidad de decisión. Está sobre la madre.
-          Que subvencionen otro tipo de cosas.
-          Quiero conectar con la idea que ha dicho x.
-          Se le debería priorizar a ella en este sentido.
-          Si no quieres quedarme embarazado.
-          Sólo está permitido bajo los casos en que…
-          (comienzo de oración) También decir que vamos a autorizar.
-          Tiene unos derechos separados de los de la madre.
-          Un feto sobre cómo más puede transmitir.
-          Un niño que … la vida de ese niño.
-          Y, bueno, decir que estoy de acuerdo con el tema.





A través de este enlace se puede acceder al debate oral colectivo desarrollado en clase el 28.11.2012

martes, 20 de noviembre de 2012

TEMA 3. LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA ORAL


TEMA 3. LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA ORAL
Textos y mensajes orales.
La lengua oral en la escuela. Comprensión y expresión.
Géneros de la lengua oral
Niveles y registros en la lengua oral.
Elementos lingüísticos, paralingüísticos, proxémicos y quinésicos.
La entonación en la lectura expresiva de textos. Función del teatro escolar.
Técnicas de la exposición oral.
El guión
Procedimientos de estructuración de la lengua oral: la sintaxis de la lengua culta.
Uso de los recursos retóricos
Modelos, prácticas y autocorrección
El diálogo. El debate.


En este enlace tenemos acceso al TEMA 3


Una entrevista con un experto en comunicación oral



Presentación del libro “Saber hablar, del Instituto Cervantes”



ACTIVIDADES DE CLASE

1. LA PRIMERA ACTIVIDAD ESTÁ DESCRITA EN LA PARTE FINAL DEL TEMA 3.

2. POEMAS PARA RECITAR

En este enlace tenemos acceso a POEMAS PARA RECITAR

3. VALORACIÓN CRÍTICA DE UNA EXPOSICIÓN ORAL EN CLASE

Analícese la exposición oral de una estudiante en este vídeo:

Una exposición oral en clase






PARA LEER MÁS

En este enlace tenemos acceso a un material de apoyo y profundización:
TEMAS DE SECUNDARIA DEL TEMARIO ANTIGUO



martes, 6 de noviembre de 2012

TEMA 2


TEMA 2. Programación docente y gestión del aula de Lengua Castellana.



LA MEMORIA DE PRÁCTICAS Y LA PROGRAMACIÓN

En la memoria de prácticas se puede incluir un aspecto de la programación de Lengua Castellana y Literatura de un curso, elegido por el interesado de entre los seis que constituyen la actual enseñanza media (cuatro cursos de E.S.O. y dos de bachillerato) que el estudiante conozca porque haya tenido participación en el mismo como profesor en la fase práctica del Máster (Prácticum).

La programación propiamente dicha debería abarcar un curso completo, en el que hubiera una introducción general y luego un desarrollo de las unidades didácticas que lo constituyen.

En este trabajo deberían integrarse los conocimientos teóricos que el alumno ha aprendido, que se pueden incluir en el texto de la programación o en los anexos correspondientes, junto con su experiencia como observador de la labor de los docentes de un instituto concreto, además de su trabajo como profesor en prácticas (o de su experiencia docente previa).

En la memoria, además de la programación, debería haber una justificación o fundamentación (teórica, metodológica, legal, etc.) de las diferentes decisiones que el redactor de la programación adopte, dentro del marco general establecido al efecto. En esta fundamentación sería conveniente que el alumno estableciera una correspondencia entre lo que ha estudiado en la parte teórica del Máster y lo que ha aprendido en el Prácticum.

El alumno puede tener presentes modelos de programación ya confeccionados, como guía orientativa. De hecho, ya existen en la red diversas programaciones reales de Lengua y Literatura de diversos institutos; de la misma forma que hay editoriales que también han confeccionado programaciones adecuadas a sus libros de texto para lograr una coherencia entre manuales y documentos que se remiten a la Inspección Técnica de Educación. Sin embargo, es conveniente que el trabajo de la programación se plantee como un conjunto de variables y preguntas a las que el alumno responda a partir de los criterios teóricos que ha asimilado durante el primer cuatrimestre y del contacto con la realidad educativa que tendrá que haber llevado a cabo durante el segundo, siempre que no tenga experiencia previa.

Es muy importante que en el centro de prácticas los alumnos accedan a la programación didáctica del curso en el que van a participar como profesores, porque es esencial que el futuro profesor pueda respaldar con una experiencia y un conocimiento reales todo lo que vaya a defender en su desarrollo personal de la programación.

*********************************************************

Para desarrollar este tema e informarse acerca del mismo, se puede pinchar en los correspondientes enlaces accedemos a los siguientes documentos:

1. Un esquema muy simple de programación
TEMA 2. ESQUEMA DE LA PROGRAMACIÓN

TEMA 2. ESQUEMA DE LA PROGRAMACIÓN en versión google.doc


2. Una defensa de la programación que tiene en cuenta el actual sistema de acceso a la función pública docente.

Consejos para los opositores para la defensa de la programación

Consejos para los opositores para la defensa de la programación en versión google.doc

3. El currículum oficial del bachillerato.

Currículum del Bachillerato



Currículum del bachillerato en versión google.docs 

4. El currículum oficial de la ESO.

CURRÍCULUM DE LA ESO




Currículum de la ESO en versión google.docs 

5. Un repertorio de legislación sobre ESO y bachillerato.

LEGISLACIÓN DE ESO Y BACHILLERATO


LEGISLACIÓN DE ESO Y BACHILLERATO en versión google.doc


6. Un ejemplo de programación didáctica UN EJEMPLO DE PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

jueves, 25 de octubre de 2012

CUESTOMARIO DEL TEMA 1

Pincha aquí para ver el CUESTIONARIO SOBRE EL TEMA 1

De todas formas, aquí va el cuestionario redactado para verlo directamente.


DIDÁCTICA DE LA LENGUA. TEMA 1




Cuestionario sobre el tema.



- Después de leer el tema 1 los alumnos deberán responder este cuestionario.

- Se trata de preguntas que definen la labor del profesor y sobre las cuales todo docente de lengua española debe tener algún criterio definido.

- Las respuestas son libres.

- No se trata necesariamente de decir lo mismo que dice el tema 1: todo futuro profesor tiene que tener su propio criterio (eso sí, fundamentado y razonado).

- Todas las respuestas deberán ser argumentadas y/o ejemplificadas.

- Los argumentos y los ejemplos aducidos son lo más importante para la evaluación de este tipo de cuestionarios.

- Algunas de estas preguntas se responderán mejor tras estudiar otros temas del curso.



Algunas preguntas previas



1. ¿Qué debe y necesita saber un ciudadano culto de nuestro tiempo?



2. ¿Puede el alumno sobrevivir con un “español básico” de 1000 palabras?



3. ¿Qué se necesita saber para la vida?



4. ¿Qué prestigio tiene la cultura en nuestra sociedad?



5. ¿En qué medida es necesario para un ciudadano escolarizado dominar su propia lengua nativa?



Las respuestas a estas preguntas no han sido siempre las mismas. Por consiguiente, un profesor de lengua debe responderlas para definir las características de su trabajo.



PROPUESTA DE TRABAJO:

LOS ALUMNOS RESPONDERÁN BREVEMENTE ESTAS CUESTIONES Y LUEGO SE HARÁ UNA PUESTA EN COMÚN CON LAS RESPUESTAS PARA UN ULTERIOR DEBATE.



OTRAS PREGUNTAS



Todo profesor tiene que reflexionar en profundidad sobre las preguntas qué enseñar en clase de lengua y cómo enseñar





6. Qué cosas que debe saber y saber hacer un hablante culto y competente sobre su propia lengua.

7. Valore y ejemplifique la importancia de estos elementos en la forma en la que se debe aprender lengua española.

a. Practicando

b. Mediante una práctica controlada

c. Mediante la reflexión, el uso reflexivo

8. Qué competencias son aprendidas por un alumno en la escuela y cuáles en su medio natural.

9. Qué papel tiene la escuela en el aprendizaje de la lengua.

10. Qué prioridades establecería usted en la enseñanza de la lengua.

11. Cómo respondería usted ante la variedad de situaciones de aprendizaje y de variables presentes en la enseñanza.

12. Cómo graduar los conocimientos de lengua en secundaria.

13. Qué hay que saber de memoria en lengua española.

14. En qué medida debe introducirse la corrección lingüística en la escuela.

15. Qué niveles y registros lingüísticos hay que enseñar.

16. Qué niveles y registros debe hablar un nativo.

17. Qué tipo de textos seleccionar para enseñar lengua:

a. Literarios

b. Periodísticos

c. Publicitarios

d. Otros

18. Qué jerarquía de textos establecería usted.

19. Qué tipo de ejercicio lingüístico es más útil para la clase de lengua y el aprendizaje de las destrezas verbales.

20. Qué aspectos de la enseñanza de la lengua ha de hacer el alumno en clase.

21. Qué aspectos de la enseñanza de la lengua ha de hacer el alumno en casa.

22. Qué deberes han de mandarse

23. Cuáles son los conocimientos teóricos que un estudiante debe aprender en clase de lengua.

24. Qué lecturas debemos mandar ¿Por qué?

25. Cómo lograr la motivación y el interés de los alumnos hacia el aprendizaje lingüístico

26. Cómo utilizar el libro de texto en clase y en casa; cómo guiar al alumno para su uso.

27. Qué otros materiales deben utilizarse en clase; argumentos a favor y en contra de usar el libro de texto.

28. Qué diccionarios utilizar en clase o recomendar para casa…

29. Qué debe hacer el profesor en clase

a. Explicación de qué y cómo

b. Ejercicios prácticos

30. Qué debe hacer el alumno en clase.

31. Qué conceptos son imprescindibles para que el alumno aprenda lengua tal y como se define en el programa oficial.

32. Qué términos metalingüísticos son más importantes o imprescindibles en la enseñanza de la lengua.

33. Cómo acotar y delimitar el vocabulario que debe estudiarse en la escuela.

34. Qué tipo de vocabulario se debe estudiar en la escuela

35. Qué ejercicios y actividades son más adecuados para la clase de lengua.

36. Cómo trabajar la interdisciplinariedad en el área de lengua.

37. ¿Qué hay que estudiar más, marcadores textuales y discursivos (o conectores) o análisis gramatical?

38. ¿Qué opinan de que un libro de texto de EGB dijera que las palabras, según su acento, se dividen en oxítonas, paroxítonas, proparoxítonas e hiperproparoxítonas?

39. ¿Qué uso se debe dar a la prensa en la escuela para aprender lengua española?



TEMAS PARA DEBATE:



- Ventajas e inconvenientes del trabajo cooperativo y en grupo para la expresión escrita, la expresión oral y la comprensión lectora.

- Ventajas e inconvenientes del uso de Internet en la escuela para el aprendizaje de la lengua.

- DIFERENCIA ENTRE INFORMACIÓN Y CONOCIMIENTO.











l

domingo, 21 de octubre de 2012

TEMA 1

TEMA 1.

  A través de este enlace se puede acceder al documento del tema 1, en su versión de Google.Docs.

 Es preciso subrayar que el documento es una fuente para responder las preguntas del cuestionario del tema 1, pero no es la única fuente para cumplimentarlo.

 Asimismo, el documento es aún un apunte provisional de un conjunto de reflexiones que se actualizarán continuamente.

Aun así, en esta versión no definitiva se encuentran muchas de las pistas que permitirán al alumno obtener un punto de partida para las reflexiones y preguntas que un futuro profesor de lengua deberá hacerse para fundamentar sus criterios didácticos y metodológicos.

martes, 7 de febrero de 2012

DIDÁCTICA DEL LÉXICO

A través de este enlace se puede acceder al tema 6. Didáctica del léxico.

https://docs.google.com/document/d/1TruXU-0eTpX5ie_5GAqp9oNJ1pAAAWOCaGDfSmOkkmQ/edit?hl=en_US

A través de este enlace se puede acceder al cuestionario práctico del tema 6.

https://docs.google.com/document/d/1YA8I5Ltq3qxUIYlYHNkYtWXhkAa6iZOI1NMnQZRwRyI/edit?hl=en_US

A través de este enlace se puede acceder a una muestra de conceptos de semántica léxica con su correspondiente ejemplificación

https://docs.google.com/document/d/1l_UOtRb34Q0Xaa_LuXi3yIZJW2bsZGXuuPo0gdqxEGc/edit?hl=en_US

OTROS ENLACES SOBRE USOS DIDÁCTICOS DEL DICCIONARIO


El diccionario en la enseñanza y aprendizaje de la lengua

De la lexicografía a la enseñanza de la lengua

Álvaro Porto Dapena

Información gramatical en los diccionarios


Español lengua extranjera. Cuadernos Cervantes